ACTIVIDAD
1: CONOCIENDO A CERVANTES (1º Y 2º DE ESO)
Esta actividad ha
consistido, en primer lugar, en el visionado por parte de los alumnos de un
breve vídeo sobre la vida de Cervantes. A continuación, los alumnos ha realizado
un test individual que, posteriormente, se han autocorregido por parejas.
Finalmente -siempre tomando como referencia la
información proporcionada por el vídeo- han participado en
un juego de preguntas por grupos.
ACTIVIDAD
2: ¡AMADA, ENEMIGA MÍA! (1º ESO)
Después de estudiar
la construcción de cartas formales y familiares, se le propone al alumnado para
celebrar el IV centenario de la muerte de Cervantes, la lectura adaptada de la
carta que don Quijote le manda a Dulcinea a través de Sancho Panza. Se trata de
una de las cartas literarias más románticas de nuestra literatura. Tras la
lectura, se les pide que dejen volar la imaginación y que fomenten el
romanticismo con dos condiciones:
1) Usar las fórmulas de construcción
de las cartas
2) Incluir la expresión que don
Quijote le dedica a Dulcinea: ¡Oh bella ingrata, amada enemiga mía!
ACTIVIDAD
3: ¡CERVANTES, UNA MARAVILLA! [1º ESO]
Lectura dramatizada
de la adaptación de “El retablo de las maravillas”. Teniendo en cuenta el
estudio de los géneros literarios; nos adentramos en el análisis del género
dramático para celebrar el IV centenario de la muerte de Cervantes. Tras el
reparto de los personajes, se procede a la lectura del texto y a continuación,
de forma breve y divertida, se realiza una dramatización para comprobar que han
entendido el humor y la ironía del entremés cervantino.
ACTIVIDAD 4: PASAPALABRA CERVANTINO (4º ESO)
En esta actividad,
basada íntegramente en preguntas sobre la vida de Cervantes, los alumnos han
diseñado el panel dinámico para darle mayor vivacidad al juego.
Actividad 5. RETRATOS
LITERARIOS (4º Eso)
Para esta actividad, consistente en pintar los retratos
de Cervantes y Shakespeare en el muro del patio, ha sido fundamental la
colaboración de Daniel Bellón.
Actividad 6: los críticos opinan
Los alumnos han
leído y comentado dos artículos de especialistas sobre Cervantes y Shakespeare
aparecidos en la misma semana de las actividades:
o
“Don Quijote, es decir, la historia de la novela”, de
Francisco Rico
o
“Shakespeare, el inagotable”, de Marcos Ordóñez
ACTIVIDAD 7: ¿LA VIDA DE CERVANTES? YO TE LA CUENTO (1 bach)
Los alumnos
han seleccionado los momentos más importantes de la vida de Cervantes y los han
ido explicando ante la cámara intercalando citas y argumentos de sus novelas
que han ido editando con subtítulo explicativos (lástima que en ocasiones no se
oiga bien por el viento que soplaba en las Murallas Reales, donde quedaron para
embellecer el relato). Han quedado en repetir algunos fragmentos para subsanar
esos errores.
ACTIVIDAD 8: NOS VAMOS AL TEATRO
Como recompensa al esfuerzo realizado en la realización
del vídeo, el centro invitó a cuatro alumnos a la representación de la obra El cerco de Numancia, de Miguel
Cervantes, que tuvo lugar en el Teatro Revellín el mismo 23 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario