La semana pasada pusimos voz a los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca, en una especie de performance/taller del que nos sentimos muy orgullosos. Hubo emociones, dramatismo, participación. Poesía y teatro se dieron de la mano en una actividad de la que disfrutaron los 4º de ESO y nuestro 2º de bachillerato. Hemos quedado en repetir para los 1º de bachillerato y quizás nos compliquemos un poco la vida invitando a otros centros a participar.
Este es el blog de la biblioteca del I.E.S. Almina, que nace con la ilusión de contagiar el gusto por la lectura a los alumnos del centro a través de actividades, exposiciones, concursos, premios y un largo etcétera...
miércoles, 21 de diciembre de 2016
VERSORDENADOS
Estuvimos compartiendo poesía con los cursos de 2º de ESO del centro. Concursaron, aprendieron poemas y disfrutaron. Pronto más.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA 2016 PARA LOS PRIMEROS DE LA E.S.O.
Este año nos ha costado un poco arrancar, pero ya estamos en marcha. Hemos clasificado un armario de libros que no estaban registrados, hemos hecho un intento de actualizar los fondos de las lecturas obligatorias, de recuperar los préstamos pendientes de otros años. Para ello, ha sido necesario contar con el equipo directivo y los técnicos informáticos, que se han preocupado de revisar el programa de gestión ABIES. También hemos consultado con una empresa la posibilidad de contratar un gestor más avanzado y práctico. En definitiva, después de intentar poner un poco de orden en aspectos pendientes del año pasado, por fin, hemos puesto en marcha la actividad de presentación de la biblioteca (para los alumnos de 1º de ESO) en la que, como siempre, los alumnos se motivaron a través de un concurso. Buen comienzo. Os damos las gracias por vuestra participación.
martes, 24 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
LA BIBLIOTECA COLABORA CON LA COMISIÓN DE IGUALDAD (II): DÍA MUNDIAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA
El 17 de mayo, celebramos el día mundial contra la homofobia y la transfobia proyectando la película Todo lo que tu quieras (2010), de Achero Mañas, para los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, a los que les ofrecimos un análisis de la película en el que quedó planteado un interesante debate.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE CERVANTES & SHAKESPEARE
ACTIVIDAD
1: CONOCIENDO A CERVANTES (1º Y 2º DE ESO)
Esta actividad ha
consistido, en primer lugar, en el visionado por parte de los alumnos de un
breve vídeo sobre la vida de Cervantes. A continuación, los alumnos ha realizado
un test individual que, posteriormente, se han autocorregido por parejas.
Finalmente -siempre tomando como referencia la
información proporcionada por el vídeo- han participado en
un juego de preguntas por grupos.
ACTIVIDAD
2: ¡AMADA, ENEMIGA MÍA! (1º ESO)
Después de estudiar
la construcción de cartas formales y familiares, se le propone al alumnado para
celebrar el IV centenario de la muerte de Cervantes, la lectura adaptada de la
carta que don Quijote le manda a Dulcinea a través de Sancho Panza. Se trata de
una de las cartas literarias más románticas de nuestra literatura. Tras la
lectura, se les pide que dejen volar la imaginación y que fomenten el
romanticismo con dos condiciones:
1) Usar las fórmulas de construcción
de las cartas
2) Incluir la expresión que don
Quijote le dedica a Dulcinea: ¡Oh bella ingrata, amada enemiga mía!
ACTIVIDAD
3: ¡CERVANTES, UNA MARAVILLA! [1º ESO]
Lectura dramatizada
de la adaptación de “El retablo de las maravillas”. Teniendo en cuenta el
estudio de los géneros literarios; nos adentramos en el análisis del género
dramático para celebrar el IV centenario de la muerte de Cervantes. Tras el
reparto de los personajes, se procede a la lectura del texto y a continuación,
de forma breve y divertida, se realiza una dramatización para comprobar que han
entendido el humor y la ironía del entremés cervantino.
ACTIVIDAD 4: PASAPALABRA CERVANTINO (4º ESO)
En esta actividad,
basada íntegramente en preguntas sobre la vida de Cervantes, los alumnos han
diseñado el panel dinámico para darle mayor vivacidad al juego.
Actividad 5. RETRATOS
LITERARIOS (4º Eso)
Para esta actividad, consistente en pintar los retratos
de Cervantes y Shakespeare en el muro del patio, ha sido fundamental la
colaboración de Daniel Bellón.
Actividad 6: los críticos opinan
Los alumnos han
leído y comentado dos artículos de especialistas sobre Cervantes y Shakespeare
aparecidos en la misma semana de las actividades:
o
“Don Quijote, es decir, la historia de la novela”, de
Francisco Rico
o
“Shakespeare, el inagotable”, de Marcos Ordóñez
ACTIVIDAD 7: ¿LA VIDA DE CERVANTES? YO TE LA CUENTO (1 bach)
Los alumnos
han seleccionado los momentos más importantes de la vida de Cervantes y los han
ido explicando ante la cámara intercalando citas y argumentos de sus novelas
que han ido editando con subtítulo explicativos (lástima que en ocasiones no se
oiga bien por el viento que soplaba en las Murallas Reales, donde quedaron para
embellecer el relato). Han quedado en repetir algunos fragmentos para subsanar
esos errores.
ACTIVIDAD 8: NOS VAMOS AL TEATRO
Como recompensa al esfuerzo realizado en la realización
del vídeo, el centro invitó a cuatro alumnos a la representación de la obra El cerco de Numancia, de Miguel
Cervantes, que tuvo lugar en el Teatro Revellín el mismo 23 de abril.
CERVANTES & SHAKESPEARE
El I.E.S. Almina, a través del Proyecto de
Biblioteca y del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha
desarrollado entre los días 21 y 25 de
abril un programa de actividades encaminadas a conmemorar el cuarto centenario
de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Las actividades
de este programa han intentado adaptar su grado de complejidad y sus objetivos
a los distintos niveles de ESO y Bachillerato con el fin de llegar al máximo
número de alumnos. Asimismo, se ha intentado hacer partícipe de las actividades
a otros componentes de la comunidad educativa de nuestro centro.
lunes, 15 de febrero de 2016
EL AMOR TAMBIÉN MOLA EN LA BIBLIOTECA
Con motivo del día de los enamorados, el Departamento de Lengua y Literatura realizó una serie de actividades bajo el lema: "El amor mola". Durante toda la semana, los alumnos participaron en diferentes talleres de teatro (El taller del amor y El amor y la locura), irrumpieron en las clases recitando poemas (Si el amor llama a tu puerta), confeccionaron tarjetas amorosas (El mensajero del amor, Amor con h), escribieron cartas en aviones de papel que luego lanzaron por las ventanas (Ama y volarás), debatieron sobre los tipos de amor a través del visionado de unos cortometrajes (El amor mola), consensuaron las características de una pareja ideal planteándose qué elementos sexistas imperaban en los diferentes estereotipos (Así quiero que me quieras) y aprendieron a través de dos exposiciones: Heroínas de la literatura universal y La novela romántica juvenil. En gran parte de estas actividades, la biblioteca ha estado presente de una forma activa, acogiendo alumnos e ideas y disfrutando de un clima de frescura, ilusión, participación y espontaneidad. También otros departamentos, en especial los de Hostelería (con la elaboración de cookies y tartas de San Valentín con fines solidarios), Filosofía (con actividades sobre el amor platónico) y Biología (El muro del amor) han hecho de esta semana un pretexto para aprender y compartir ¡Enhorabuena a todos!
jueves, 21 de enero de 2016
UNA TARDE COMPARTIENDO EN EL CLUB EL LECTOR
La conclusión generalizada después de la reunión de ayer fue que El señor de las moscas es una gran metáfora sobre la civilización que debe obligarnos a tener presente la importancia y, al mismo tiempo, la fragilidad de nuestras normas de convivencia. Necesitamos normas, pero también es vital que participemos en la confección de las mismas. Necesitamos un cierto liderazgo de personas que den un paso al frente en los proyectos, pero también necesitamos que esas personas estén revestidas de unas cualidades especiales, de unos principios, sin perder de vista que el papel de todos es importante. El debate en torno a las diferentes lecturas implícitas en el texto fue incorporando a la reflexión cuestiones de suma trascendencia: ¿Puede legitimarse el uso de la violencia en situaciones extremas, cuando la supervivencia está en juego? ¿Cuáles son los peligros de optar por la competencia frente a la cooperación? ¿Qué implica la elección o no del sacrificio por un ideal frente a la satisfacción de las necesidades inmediatas? No se trataba, desde luego, de una típica lectura escolar en la que se filtraran más o menos los temas con una propuesta amable o de carácter didáctico. Este libro se caracteriza ante todo por presentar la vida en toda su crudeza. Lo extremo de las situaciones que en él se dan obliga a posicionarse, a tomar partido, a reaccionar. En este sentido, el debate cumplió sobradamente las expectativas. Durante más de dos horas, nuestros miembros del club defendieron apasionadamente sus posturas, sus ideas, asumiendo en todo momento las implicaciones de unos argumentos construidos con notable madurez. Sin duda, una experiencia intensa presidida por el respeto a la palabra, a la diferencia. Un auténtico placer compartido que habrá que repetir. Gracias a todos por vuestra entrega. Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)